
Guía
ARAE Patrimonio y Restauración
https://www.meliana.es/es/pagina/ruta-mosaico-nolla
Horario
Sábado 14 de octubre a las 17:00 horas
*Esta ruta está SEÑALIZADA con códigos QR, por lo que puede realizarse también por cuenta propia.
Punto de encuentro
Plaza Estación – Calle Lledoner, 46133 Meliana, Valencia
Google Maps
https://goo.gl/maps/j5ck1HKKUnGPrjUr6
Descripción
La fábrica de mosaico de Nolla fue fundada en 1860 por Miguel Nolla Bruixet y estaba ubicada en el camino del Barranquet de Meliana hasta que, en 1920, sus hijos vendieron la empresa al conde de Trénor, pasando a llamarse Mosaicos Nolla, SA y trasladándose a lo que ahora es la plaza de Nolla.
El mosaico de Nolla se componía de teselas monocromas de diferentes formas geométricas fabricadas con gres teñido en masa, de gran calidad técnica y resistencia. Sus posibilidades compositivas eran infinitas, creando diseños de mucho interés que fueron muy valorados en la época modernista.
La Ruta del Mosaico de Nolla tiene como objetivo poner en valor la repercusión de este material muy utilizado entre 1870 y principios del siglo XX en edificaciones de estilo historicista, ecléctico y modernista, tanto en residencias burguesas como en edificios públicos. Podemos encontrar numerosas muestras de mosaico de Nolla en València, en muchos municipios de la Comunitat Valenciana y, también, en otros lugares del resto de España y del extranjero: Barcelona, Gijón, Sevilla, Lisboa, Buenos Aires, etc. Pero es precisamente en Meliana donde encontramos una importante representación del uso del mosaico de Nolla, en cantidad y en calidad, lo que supone una singularidad con un gran interés patrimonial.
El recorrido discurre por los puntos más emblemáticos que el mosaico Nolla ha dejado en Meliana. La ruta urbana comienza en la Plaza de la Estación de Meliana y recorre las calles Sant Joan, Plaza Major, Lledoner, Colom, Sant Vicent, Misericòrdia, Sant Pere, Pça de la Cultura, Gil del Castillo, Lluís Vives, Providència, Sol y la plaza del Pou que es uno de los pocos ejemplos de espacio urbano pavimentado con mosaico Nolla que, además, tiene un diseño completo de mosaico. En este recorrido se encuentran tanto viviendas con composiciones de mosaico Nolla en la fachada, como edificios públicos y viviendas en las que el mosaico se encuentra únicamente en el interior. El objetivo de este recorrido es dar visibilidad a la amplia muestra de mosaico Nolla existente en el municipio, que es única ya que se ha producido por la cercanía con la fábrica y la colocación del mosaico por parte de muchos trabajadores melianeros de la fábrica a lo largo de muchos años. A lo largo del recorrido, unas balizas con el logo de la ruta señalan las edificaciones que tienen mosaico de Nolla tanto en su interior como en su fachada y, por medio de un código QR, se puede conocer qué tipo de mosaico contiene (colores, formas, composición, época, etc.) con fotografías que lo ilustran.