Fundación Goerlich
Documental
Javier Goerlich: “El Arquitecto que soñó su ciudad”
Horario
Martes 26 Septiembre a las 17:30h
Punto de encuentro
Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón, 27 (6ª Planta)
Descripción
Se propone una reflexión sobreel reciclaje y la adaptabilidad edilicia frente al paradigma de sacrificar y derribar lo que ha dejado de ser útil.
Lograr ese equilibrio entre recuperación y permanencia es una asignatura pendiente en Valencia, incapaz de escapar de la mercantilización del patrimonio.
Excelentes obras maestras de Javier Goerlich y otros maestros del racionalismo y la modernidad como Fernando Moreno Barberá -laboratorios de Agrónomos,…-, conforman hoy un maltrecho universo de fragmentos travestidos en una descontextualizada farsa de sustituciones y añadidos.-
Falla el proceso de reconocimiento como memoria colectiva y conciencia identitaria de un legado único e irrepetible. Sin una adecuada pedagogía del urbanismo y el diseño arquitectónico -Carta UNESCO-UIA- que acerque el patrimonio contemporáneo a la sociedad, pocas piezas aun siendo icónicas, logran sobrevivir al implacable paso del tiempo y alcanzan el indulto.


Mesa Redonda
La memoria desaparecida de Javier Goerlich Lleó
Horario
Martes 26 Septiembre a las 19h
Punto de encuentro
Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón, 27 (6ª Planta)
Presentación
Pau Pérez Rico. Director Regional de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés.
Luis Sendra Mengual. Decano COACV.
Moderador
Javier Domínguez Rodrigo. Arquitecto. Cofundador de Open House Valencia
Ponentes
Andrés Goerlich Lledó. Presidente de la Fundación Goerlich.
José María Tomás Llavador. Arquitecto.
Vicente Climent Gisbert. Jefe de Informativos La 8 Mediterráneo.
Descripción
El tema plantea la valoración de cómo se conservan en Valencia los edificios racionalistas de ese periodo (Cine Trianón Palace, Club Náutico – desaparecido -, Colegio Mayor Luis Vives – cambio de uso -, Cine Metropol,…).

Organiza



