Voluntarixs
¡Inscríbete como Voluntarix!
Los voluntarios constituyen uno de los principales pilares del festival. Sin vuestra labor no sería posible llevarlo a cabo por lo que, ¡muchas gracias por formar parte!
El papel de los voluntarios es fundamental para la visibilidad del festival, seréis las personas encargadas de mostrar las joyas más ocultas de la ciudad y de acercar la arquitectura a sus ciudadanos.


difunde cultura
Da a conocer las historias jamás contadas de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
networking
Conoce a multitud de arquitectos y sus obras, descubre nuevas amistades, marcas, artistas…
beneficios
Además del kit de voluntarix con todo lo indispensable, tendrás acceso a eventos exclusivos y acceso preferencial durante el festival.
diferentes roles
Descubre diferentes formas de ser voluntarix, desde la posibilidad de ser guía a llevar el control de las visitas.

Horarios aproximados
Sábado 21 de Octubre
Mañana
10:00 – 14:00h
Tarde
16:00 – 20:00h
Domingo 22 de Octubre
Mañana
10:00 – 14:00h
Municipio invitado
Open House Valencia es mucho más que un festival: se trata de una plataforma de referencia y difusión en torno a la arquitectura valenciana. Con el objetivo de dar visibilidad a los pueblos de los alrededores de València, impulsamos la Red de Municipios Invitados, haciéndolos partícipes del evento mediante actividades propias en su localidad. Este año, contamos con la participación de Meliana y Llíria.
¡Apúntate como voluntarix! No te lo pienses y aprovecha esta oportunidad de salir de Valencia y participar en el programa específico de estos municipios valencianos durante el fin de semana del 14 y 15 de octubre.
Sábado 14 de Octubre
Mañana
10:00 – 14:00h
Tarde
16:00 – 20:00h
Domingo 15 de Octubre
Mañana
10:00 – 14:00h

Roles como Voluntarix
Control de acceso
El papel del equipo de control de acceso es fundamental para garantizar una experiencia segura, organizada y enriquecedora para todos los asistentes. Este tipo de voluntariado desempeña un rol crucial en la gestión de la entrada y salida de visitantes, así como en la regulación del flujo de personas dentro de los espacios arquitectónicos que forman parte del evento.
Las responsabilidades del equipo de control de acceso abarcan diversos aspectos clave:
1. Gestión del Flujo de Visitantes
Los miembros del equipo se encargan de organizar la entrada y salida de los visitantes de manera eficiente. Esto implica asegurarse de que no se formen aglomeraciones y de que el flujo de personas sea constante, evitando congestiones que puedan afectar la seguridad y la experiencia de los asistentes.
2. Verificación de Entradas
Los profesionales de control de acceso tienen la tarea de verificar las entradas y asegurarse de que los visitantes tengan los pases necesarios para acceder al evento. Esto contribuye a mantener un ambiente seguro y controlado.
3. Brindar Información
Los miembros del equipo pueden ofrecer información básica sobre la ubicación de diferentes espacios y edificios dentro del evento. Esto ayuda a los asistentes a orientarse y encontrar fácilmente las áreas que desean visitar.
4. Gestión de Colas
En caso de que se formen colas en la entrada, el equipo de control de acceso debe mantener el orden y brindar indicaciones claras a los visitantes sobre los procedimientos a seguir.
5. Facilitar la Experiencia
Aunque la principal responsabilidad es garantizar la seguridad y el orden, el equipo de control de acceso también puede contribuir a la experiencia positiva de los visitantes siendo amables, proporcionando información útil y resolviendo dudas básicas.
En resumen, el equipo de control de acceso en un festival de arquitectura juega un rol esencial en la creación de una experiencia positiva y segura para los visitantes. Su enfoque en la organización, la seguridad y la facilitación de la circulación de personas contribuye significativamente al éxito del evento y a la apreciación de los edificios y espacios arquitectónicos por parte de la ciudadanía.
Guía
Si eres una persona apasionada por compartir conocimiento y brindar experiencias enriquecedoras ¡este es tu rol!
El voluntarix guía es de suma importancia para enriquecer la experiencia de los visitantes y fomentar su comprensión y aprecio por la arquitectura local. Estxs voluntarixs desempeñan un papel esencial al conectar a las personas con los elementos culturales, históricos y funcionales de los edificios, creando así un ambiente educativo y enriquecedor.
Las responsabilidades de un voluntarix guía abarcan varias áreas cruciales:
1. Conocimiento del Edificio
Un guía debe estar bien informado sobre el edificio que está presentando, incluyendo su historia, estilo arquitectónico, diseño interior y exterior, así como su importancia cultural y social. Esto permitirá ofrecer explicaciones detalladas y responder a las preguntas de los visitantes de manera efectiva.
2. Comunicación Clara
La habilidad de comunicación es esencial. Los guías deben ser capaces de transmitir la información de manera clara y accesible para un público diverso. Utilizar un lenguaje comprensible y evitar tecnicismos excesivos asegura que todos los visitantes puedan beneficiarse de la experiencia.
3. Pasión y Entusiasmo
Los voluntarios deben demostrar pasión por la arquitectura y el patrimonio cultural de la ciudad. Un guía entusiasta puede contagiar su interés a los visitantes y generar un mayor compromiso con el tema.
En resumen, el rol del voluntarix guía es esencial para enriquecer la apreciación del público por los edificios y espacios urbanos. Al compartir su conocimiento y pasión, estos guías contribuyen a una experiencia educativa y enriquecedora que puede influir en cómo la ciudadanía percibe y valora su entorno construido.
Coordinador
El rol del coordinador de voluntarixs en un festival de arquitectura, dedicado a la explicación de diferentes edificios a la ciudadanía, es fundamental para garantizar la organización efectiva y el funcionamiento sin contratiempos de los equipos de voluntarixs que participan en la divulgación y guiado de los visitantes. Aunque en algunos casos este rol puede no ser necesario debido al tamaño y complejidad del evento, su presencia puede aportar una serie de beneficios notables.
Las responsabilidades del coordinador de voluntarios abarcan diversas áreas clave:
1. Supervisión
El coordinador de voluntarios supervisa las actividades de los equipos de voluntarixs en los diferentes edificios o espacios. Está disponible para resolver dudas y abordar cualquier problema que pueda surgir durante las visitas.
2. Comunicación
El coordinador actúa como un punto central de comunicación entre los voluntarixs, otros equipos del festival y la organización. Asegura que la información fluya de manera eficiente y que todos estén al tanto de los horarios, cambios y eventos importantes.
3. Motivación y Apoyo
El coordinador se asegura de que los voluntarixs estén motivados y comprometidos. Puede proporcionar apoyo emocional y reconocimiento por su contribución, lo que ayuda a mantener un ambiente positivo y colaborativo.
4. Resolución de Problemas
Si surgen desafíos durante el evento, como cambios de última hora o problemas imprevistos, el coordinador de voluntarixs está preparado para tomar decisiones rápidas y eficientes para garantizar que todo continúe funcionando sin problemas.
5. Recopilación de Retroalimentación
Después del evento, el coordinador puede recopilar retroalimentación de los voluntarixs sobre su experiencia y sugerencias para mejorar futuros festivales. Esto contribuye a la evolución y mejora continua del evento.
6. Flexibilidad
El coordinador debe ser flexible y adaptarse a las necesidades cambiantes del evento y de los voluntarixs. Puede ser necesario ajustar horarios, tareas y asignaciones según la situación.
En resumen, el rol del coordinador de voluntarixs puede ser una adición valiosa para un festival de arquitectura, especialmente cuando hay varios edificios o espacios involucrados. Su enfoque en la planificación, capacitación, coordinación y apoyo a los voluntarios ayuda a crear una experiencia exitosa y enriquecedora para los visitantes, al mismo tiempo que asegura una operación fluida y ordenada del evento.
