• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • OHV Extra
    • Ciclos OHV
    • Viajes OHV – Palma
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Tienda
  • Contacto

La arquitectura de Antonio Escario

INSCRIPCIÓN

Arquitecto guía

Javier Domínguez Rodrigo

Horario

Domingo 23 de octubre a las 12:00 horas

Punto de encuentro

Tesorería de la Seguridad Social (C/ Colón, 62).

Google Maps

https://goo.gl/maps/xdF8F4qg2kFnQv9U7

Descripción

Antonio Escario fue un arquitecto español referente del siglo XX, con una prolífera carrera arquitectónica. Obtuvo la distinción de Mestre Valencià d’Arquitectura 2010-2012.

Entre los principales edificios que construyó en la ciudad de Valencia, destacan la Sede Promobanc (actual Tesorería de la Seguridad Social), la Torre Ripalda (más conocida como La Pagoda) o el Rectorado de la Universitat de València.

Mapa

Inscríbete aquí

¡IMPORTANTE! Recuerda que por solape horario (duran 2h) inscribirse a esta ruta no es compatible con inscribirse a otras en el mismo horario. Comprobar antes de inscribirse.

Aforo: 30 personas.
Apertura inscripciones el 19 de octubre a las 14h

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Para saber más…

Antonio Escario, formado en la Escuela de Madrid, aprende el oficio de la mano de Fernando Higueras, Miguel Fisac, Alejandro de la Sota y Francisco Javier Sáenz de Oiza, iniciándose en la profesión en el estudio de Casto Fernández-Shaw Iturralde.

Vanguardista y pragmático, su palimpséstico imaginario proclama la racionalidad conceptual -tipologías, contexto,…-, la sencillez mecanicista y la dimensión constructiva de la disciplina.

La publicación recoge una selección de su abundante producción edilicia, que a lo largo de medio siglo deja objetos canónicos como la capilla de “Los Filipenses” -Albacete, 1963- expuesta en el Pabellón de España de la Bienal de Venecia de 2014.

La Torre Ripalda, el Hospital Siquiátrico de Albacete, la Facultad de Farmacia de la UVEG –Premio Nacional de Arquitectura 1993 CEOE-, el hotel Bali de Benidorm, la OAMI de Alicante,… forman una parte esencial de su legado construido.

La Torre Ripalda

Su situación privilegiada junto al antiguo cauce del río Turia y la Alameda y frente al centro histórico y su reconocida ejecución han convertido esta torre en uno de los hitos arquitectónicos y paisajísticos más característicos de la ciudad. Su forma parte de dos direcciones principales, la Alameda a la que vuelca y el puente del Real al que mira y por el que se enfoca al centro histórico. Estas son las directrices de su reconocible forma hexagonal que se escalona en altura para dotar al conjunto de mayor esbeltez.

Su ejecución con ladrillo cerámico que se abre en las esquinas con sutil gesto curvo le valió el sobrenombre de La Pagoda y sus generosas viviendas siguen siendo de las más valoradas de la ciudad gracias a sus excepcionales acabados y sus amplias terrazas, cuyas jardineras conversan directamente con los principales jardines de la capital valenciana.

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union