• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Tienda
  • Contacto

Open Talk – Arquitectura y cominicacion

Open Talk

Arquitectura para la Comunicación

Horario

Miércoles 16 de octubre de 2024
16:30 – 19:00h

Entidades

À Punt Media, Media Partner Oficial OHV / Tito Llopis, VTiM

Punto de encuentro

Avinguda de l’Universitat, s/n, 46100 Burjassot

Programa

16:30  Bienvenida
16:45 Visita técnica por las instalaciones de À Punt Media 
a cargo de Tito Llopis
18:00 Mesa redonda “Arquitectura para la Comunicación”
19:00 Finalización del acto

Aforo

30 pax
Se requiere inscripción previa

Llegada por medios propios

Aquellas personas que opten por el vehículo particular pueden aparcar dentro de las instalaciones mientras dura la actividad. Si se opta por el tranvía, la parada À Punt está frente a la entrada de los trabajadores y se ha de rodear el edificio hasta la puerta principal. Si se hace el desplazamiento en autobús, el 63 de la EMT, con salida junto a la Estación del Norte de Renfe, llega hasta la Facultad de Farmacia, a 5 minutos a pie de la entrada.


Reserva tu ticket

Descripción

El próximo miércoles 16 de octubre, en el marco del Programa Oficial del festival Open House Valencia, disfrutaremos de una visita técnica a las instalaciones de À Punt Media, acompañada de una mesa redonda sobre “Arquitectura para la Comunicación”. 
La visita incluye una interpretación del Centro de Producción de Programas de À Punt en Burjassot en relación con su entorno, con recorrido por las instalaciones interiores, que incluyen la redacción, los estudios 1, 2, 3 y polivalente, el archivo histórico de RTVV y la radio. El recorrido permitirá comparar el diseño original del edificio y las diferentes actualizaciones que se han efectuado de forma paralela a los avances tecnológicos de los medios audiovisuales. 
Contaremos con la participación de Tito Llopis, arquitecto del estudio Vetges Tu i Mediterrània, responsable del proyecto de las instalaciones de À Punt Mèdia (antes Canal 9) en Burjassot; Higini Añó, director de Explotación e Ingeniería; y Amparo Cervera, subdirectora de informativos no diarios. 
Situados en un contexto periférico, desprovisto entonces de referencias urbanas relevantes, los estudios de la televisión valenciana se asientan sobre una bien definida área triangular. El conjunto está subrayado por un recinto mural heterogéneo, abierto hacia la ciudad por un gran arco y completado por una monumental torre, transformada en signo publicitario en el paisaje. Dentro del área, cada una de las partes funcionales adoptan una disposición geométrica que se apoya sobre una de las bisectrices de la figura de base, asignando a los volúmenes una inmediatez expresiva que va de la exhibición de la tecnología al recuerdo de técnicas artesanales ya en desuso, y, por lo tanto, citadas solamente como referentes de tiempos pasados. 
El inmueble de À Punt se ubica sobre una pequeña elevación en el término de Burjassot. Fue construido con la voluntad de ser un edificio emblemático que acogía la primera televisión autonómica de los valencianos. Sus autores buscaron hacer una construcción funcional y con un impacto en el entorno que le permitiera erigirse en un símbolo de una sociedad que buscaba un relato audiovisual propio. 
El resultado fue un conjunto arquitectónico que integra tres edificios interrelacionados y con funcionalidades diferenciadas: administrativa, industrial y periodística. A ellos se suman la torre de emisiones y un gran arco que se engrandece con la rampa de descenso. Los materiales van del hormigón al aluminio, enmarcando inmensos ventanales. En su interior, el edificio respira con grandes espacios libres y una lámina de agua. 
El inmueble es Premio Nacional de Arquitectura y está incluido en el catálogo de bienes protegidos del consistorio de l’Horta.

Ponentes

Amando (Tito) Llopis. Arquitecto, historiador de la arquitectura y crítico de arte. Socio fundador de Vetges Tu i Mediterrània SLP/VTiM arquitectes, sociedad coautora con Héctor Fernández de los proyectos de arquitectura de la sede de la Televisión Valenciana, actualmente À Punt.
Amparo Cervera Sanza, subdirectora de informativos no diarios de À Punt. Amparo Cervera es licenciada en Periodismo. Se incorporó a la redacción de informativos de À Punt en octubre de 2018 y dos años después fue nombrada coordinadora de Economía. Además, cuenta con nueve años de experiencia en la antigua Radiotelevisió Valenciana (RTVV), etapa donde realizó funciones de redacción, edición y también de coordinación de la sección de Economía.
Higini Añó Sanz. Director de Explotación e Ingeniería. Higinio Añó es ingeniero técnico en Telecomunicaciones. Se incorporó a la antigua RTVV en 1998, después de haber desarrollado su tarea profesional en Telefónica y en el centro territorial de TVE en la Comunidad Valenciana. En Canal 9 fue responsable de diferentes secciones. Entre 2015 y 2017 trabajó como ingeniero en la Dirección General TIC de la Generalitat.

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union