HorariosDirección

Descripción
Fernando Martínez García-Ordóñez, fue uno de los jóvenes arquitectos que irrumpieron en la Valencia de finales de los 50, comenzando su andadura profesional dirigiendo la Oficina Técnica del que sería llamado Plan Sur: la propuesta urbanística de más trascendencia que tuvo la ciudad del Turia en el silo XX.
Influenciado por la arquitectura de Mies van der Rohe, en el Colegio Guadalaviar, el arquitecto se propuso ensayar los conceptos creativos derivados del ‘less is more’ miesiano: la arquitectura se convierte en función utilitaria, y la función determina la forma. El edificio, el primer ejemplo en construcción metálica vista en la ciudad, sirvió de carta de presentación a García-Ordóñez, al tiempo que se convertía en referente de la arquitectura moderna en Valencia.
Formado en Estados Unidos, y con la experiencia de numerosos viajes al extranjero, fue capaz de organizar en Valencia un nuevo concepto empresarial de estudio, con distintas divisiones organizativas y sugerentes técnicas de marketing. García-Ordóñez fue, además, pionero en el ámbito de la construcción industrializada, llegando a realizar las primeras viviendas experimentales prefabricadas de la Comunidad, en el polígono de Campanar (1969).
Por otro lado, patentó un eficaz sistema de construcción modular con el que dotó de viviendas económicas a numerosos enclaves necesitados del país.
Autor
FERNANDO MARTÍNEZ GARCÍA-ORDÓÑEZ
Fecha
1957