• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • OHV Extra
    • Ciclos OHV
    • Viajes OHV – Palma
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Tienda
  • Contacto

GR Antonio Rueda

DirecciónFormatos
Avenida de Tres Forques y adyacentes Valencia.
  • Presencial: NO

  • Virtual: SÍ

Descripción

El Grupo Antonio Rueda es un polígono de renta limitada de viviendas, obra de los arquitectos Vicente Valls Abad, Joaquín García Sanz y Luis Mares Feliu, proyectado en 1965 y construido entre 1969-1970, con un total de 1.002 viviendas, y que fue, una de las últimas intervenciones de la Obra Sindical del Hogar. Los edificios se elevan sobre un terreno de forma trapezoidal de una considerable superficie situado en una periferia la ciudad, en torno a numerosas asentamientos  de promociones públicas, recipientes de la migración.

Se trata de un caso singular en el que se experimentan los postulados y los recursos formales del Movimiento Moderno Internacional de Arquitectura en la producción de la vivienda social.

El proyecto surge fruto de una dilatada experiencia y del trabajo de investigación del equipo de arquitectos.

El proyecto se inspiran, por un lado, en los principios propone la vivienda como la célula primaria de un todo un sistema de mayor escala, la ciudad, como lo  declaro Walter Gropius en 1925: La casa de vivienda considerada como célula de base de una unidad superior. Y, en los postulados auspiciados en 1929 del II Congreso CIAM, celebrado en Frankfurt, en torno al estudio de la Vivienda Mínima. El logro surgió gracias a proponer una nueva tipología, el bloque de vivienda colectivo y aislado en el que se enfatizaba el uso de la tipología en dúplex y el acceso por corredor, con la finalidad de liberar la mayor parte de suelo para, que entrase a formar parte de la actividad diaria de los habitantes y  de la ciudad.

Y por otro un lado, también se inspira en una parte del Poblado Dirigido de Caño Roto en Madrid. Se diseña una unidad vecinal compuesta por módulos formados por torres, bloques lineales y un conjunto de viviendas unifamiliares – la casbah cartesiana– agrupadas como casas-patio adaptables a las vicisitudes del territorio. Esta separación de circulaciones, orientaciones heliotérmicas e higienismo evoca las experiencias del racionalismo tamizadas por el Team X. El interesante diseño de la unidad vecinal, la finura de los recursos compositivos –horizontalidad en cantos de forjado frente a la verticalidad de los huecos protegidos por lamas orientables- y la buena factura del conjunto, la han convertido en una pieza modelo en la ciudad. (Torres Cueco, J.,  2001)

La actuación genera un barrio autosuficiente de un gran atracción; es un ejercicio didáctico y ha sido por ello estudiado expertos y visitado por los interesados; se reseña por el interés, la trama de viviendas unifamiliares en dúplex. El conjunto se caracteriza por su tejido unitario en su morfología y relación de los materiales, al que se le añade la sugerente alternancia de los diferentes bloques, la corrección de los recursos compositivos, que forman un modelo merecedor y ligado de continuidad de la modernidad en la Comunidad Valenciana.

Autores

Vicente Valls Abad, Joaquín  García Sanz y Luis Marés Feliu. Arquitectos.

Fecha

1969/72

Otros datos

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union