HorariosDirección

Descripción
Funcionalidad, sostenibilidad, adaptabilidad y un interés en la percepción espacial que se acerca a la espectacularidad. Esos son los cuatro ejes del proyecto The Terminal Hub según explica el ingeniero y arquitecto Ricardo Orts que llevó a cabo el proyecto de rehabilitación del edificio entre 2023 y 2024.
El objetivo era crear un edificio con la última tecnología y la mayor funcionalidad para lograr adaptarse a todas las demandas de sus usuarios y hacerlo, siempre, en el menor tiempo y coste posible. Y así ha sido. “Es un edificio vivo que tiene la capacidad de irse adaptando a las diferentes demandas que van surgiendo y lo es porque así lo proyectamos. La materialidad para compartimentar hicimos que fuera lo más flexible posible y así, hemos ido adaptándonos a lo que quieren nuestros hubbers. Sabíamos que las empresas tecnológicas son dinámicas y que tendríamos que ir cambiando y lo planificamos todo porque había que proyectar soluciones constructivas efectivas y versátiles”. Orts respetó el eje longitudinal del edificio y lo remató con materiales traslúcidos para buscar esa permeabilidad que conecta el interior con el mar por un lado y con la ciudad por el otro. “Los elementos perpendiculares al mar, que son más opacos, aportan más privacidad y aislamiento acústico a cada zona, pero siempre se disfruta, estés donde estés de las vistas”.
La espectacularidad del edificio se vio incrementada con la puesta en valor del hormigón, que hubo que decapar, los muros cortinas traslúcidos, los elementos modulares de las particiones en negro, la eliminación de falsos techos permitiendo los forjados y las instalaciones vistas, pero siempre con un trazado y diseño ordenado. Todo contribuyó a la funcionalidad y a una estética impactante e industrial, pero, sobre todo, muy práctica.
La sostenibilidad y las últimas tecnologías son otras de las claves que hacen el edifico único. El edificio procura ser autosuficiente en las horas de sol gracias a la instalación fotovoltaica de 120 kWp con unas placas flexibles que se adaptan perfectamente a las cubiertas abovedades del edificio. Dispone de un sistema de climatización de volumen de refrigerante variable capaz de asegurar el confort térmico tanto en todos los espacios, ya sean abiertos o compartimentados en futuras configuraciones. Tiene un sistema de ventilación donde el aire de aporte exterior, previamente filtrado, intercambia la energía térmica con el aire de extracción viciado ya climatizado, recuperando el calor en invierno y que se aprovechando el frío en verano. Se disponen de dos sistemas de aerotermia tanto para las duchas de los vestuarios como para el agua caliente que requiere la cafetería.
La instalación de datos no sólo es increíblemente rápida, sino que permite a las empresas que lo soliciten tener su propio acceso a internet de forma individualizada o tener sus propios servidores en salas de refrigeración de máxima seguridad. El sistema de iluminación es domótico y puede programar horarios y se regula según la luz natural, aunque cada espacio puede sectorizarse y elegir iluminación y climatización. Todo está dirigido por un ordenador central con un BMS (building management system) dotado de Inteligencia Artificial integrada que aprende de los usos del edificio con el fin de optimizar el funcionamiento de los equipos energéticamente.
Autor
RICARDO ORTS
Fecha
2023