• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

OPEN HOUSE VALENCIA

Festival de Arquitectura de Valencia

  • Festival
    • OHV
      • Sobre OHV
      • Equipo OHV
      • OHWW
    • Programa
      • Biblioteca de Arquitectura OHV
    • Actividades
    • Avisos OHV
    • Ediciones Anteriores
  • Participa
    • Inscribe tu obra
    • Amic OHV
    • Voluntarixs
  • Patrocina
    • Patrocina
    • Comunidad OHV
  • Tienda
  • Contacto

Cuenta atrás para el Hackathon de arquitectura de Open House Valencia

* Durante los días 12, 13 y 14 de noviembre tendrá lugar este Hackathon de arquitectura dirigido a estudiantes en el que se les retará a ofrecer una alternativa para mejorar paisajística y ambientalmente los interiores de manzana del barrio de Ruzafa. 

* La actividad, enmarcada en Open House Valencia 2020, está organizada en colaboración con la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV).

En el marco de Open House Valencia 2020, el festival pone en marcha la I edición de su Hackathon de arquitectura que tiene lugar durante los días 12, 13 y 14 de noviembre y cuyas inscripciones en la página web del festival están abiertas hasta hoy.  La actividad, que está organizada en colaboración con la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV), está dirigida a estudiantes de arquitectura de toda España, a los que se les plantea un reto: buscar una propuesta urbanística de mejora y recualificación para los interiores de manzana del barrio de Ruzafa.

Los participantes, organizados en equipos de 3 o 4 personas, disfrutarán de una variada programación online articulada en tres partes: Arquitectura residencial, que tendrá lugar el jueves 12, Urbanismo y Ciudad el viernes 13 y Procesos y Ciudad el sábado 14. Durante las 3 jornadas se propondrán retos que los estudiantes irán desgranando y, para ello, tendrán a su disposición un equipo de coaching que les ayudará con cualquier duda o consulta que tengan.

El certamen contará con las ponencias de la Directora General y la Subdirectora de Innovación Ecológica en la Construcción; Nuria Matarredona y Margarita Vila respectivamente, la arquitecta Irene Soriano, de Eseiesa Arquitectos, y el Coordinador General de Open House Valencia, el arquitecto Javier Domínguez. 

Los 3 primeros clasificados recibirán un diploma acreditativo y un premio en metálico: 500 € para el primer equipo clasificado, 300 € para el segundo premio y 200 € para el tercero.

Así, el 16 de noviembre, se producirá el fallo del jurado que estará compuesto por el Vicepresidente Segundo del Consell y Conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, el Decano del COACV, Luis Sendra, la Arquitecta, Inés García Clariana, el Editor y Gestor Cultural, Juan Lagardera y el Coordinador General de Open House Valencia, Javier Domínguez.

El jurado del certamen valorará altamente las propuestas que arriesguen, que propongan más allá de los convencionalismos y que tengan como objetivo principal la innovación sobre los nuevos modelos de vida para la ciudad; unos modos de vida basados en el confort ambiental, la movilidad, la integración social… En definitiva, en el bienestar del usuario y la capacidad de adaptación a las necesidades de la ciudad futura.

Open
House
Valencia

Sobre OHV

¿Quiénes somos?
AEPU
Open House WorldWide
Ediciones Anteriores

Patrocinios

Patrocinios
Comunidad OHV

Contacta

info@openhousevalencia.org
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright © 2025 OPEN HOUSE VALENCIA

We are a part of Open House Europe, a cooperation project co-funded by the European Union